SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Vivimos en una época de grandes y rápidos cambios que involucran aspectos no solo tecnológicos si no también la forma de hablar, de relacionarse, de compartir en fin el modo de vida , estamos ante una sociedad llena de información , donde en pocos minutos lo que es cierto ahora, mas tarde ya no lo será , responsables de estos son sin duda los avances tecnológicos de las comunicaciones promovidos por las grandes empresas multinacionales que se lucran de su masificación y comercialización .
Cuestionarse acerca de sus beneficios y perjuicios sigue siendo un debate abierto por parte de los docentes, la disputa de espacios entre los aportes dados por la escuela y por los medios de comunicación como la internet o la televisión a los jóvenes son materia de discusión y como también lo es sus alcances, las consecuencias de su utilización y su influencia en las sociedades que vivimos.
El auge de las tecnologías en la comunicación, tiene una razón económica , los millones de dólares que generan en la empresas que los manejan ha llevado al interés de las grandes multinacionales americanas y europeas por extender sus dominios y mejorar sus ingresos, para ello se hace necesario crear la necesidad o por lo menos vender esta idea a quienes tienen la capacidad de decidir o direccionar procesos, para de esta forma asegurar su éxito ,por eso es muy útil establecer uniformidad en cuanto a las políticas con que se manejan y administran los recursos de los países .
Con la globalización de las políticas económicas, y su inclusión en las políticas educativas de los países se han ido produciendo cambios también en la cultura y por lo tanto ha hecho replantear el papel de la educación y es que hace muchos años el conocimiento solo se encontraba en la escuela , hoy en día el conocimiento esta a disposición de todos en medios como la Internet, la televisión y otras Fuentes de información ,con lo cual según Delors ( p. 23 )
La sociedad educativa basada en la adquisición , la actualización y el uso de los conocimientos , son las tres funciones que conviene poner de relieve en el proceso educativo …mientras la sociedad de la información se desarrolla y multiplica …la educación debe permitir que todos puedan aprovechar esta información , seleccionarla , ordenarla , utilizarla .
Pero el llegar ha convertirse la escuela en el lugar donde ya no se produce conocimiento sino que se utiliza, y donde ya no se encuentran los progresos científicos y tecnológicos si no que todas las personas tienen acceso a estos a través de los medios de comunicación , implica cambios a nivel estructural del sistema educativo y con el de quienes están involucrados como maestros, padres, estudiantes y gobierno ,es así como en Colombia se han venido realizando continuas reformas al sistema educativo, todas ellas como respuesta a lo planteado sobre educación por los países industrializados a través de los programas diseñados por el BANCO MUNDIAL.
Colombia es un país multicultural, donde la centralización de los recursos del estado ha imposibilitado el acceso de una gran franja de la población a sistemas básicos de protección social como la salud o la educación, donde los niveles de exclusión son muy altos, donde cerca del 90% de la población es catalogada de pobre, donde muchos de los niños deben abandonar la escuela antes de terminar sus ciclos por razones diversas.
A pesar de todas esta problemática que afecta la educación existe un espacio donde no hay barreras, limites, diferencias sociales o económicas, ese espacio es la internet allí un joven olvida quien es y se sumerge en lo que podría ser, experimenta otra realidad mas atractiva, menos dura por eso se habla de un nuevo tipo de sociedad que solo allí puede existir en esas condiciones de igualdad porque fuera de ella la problemática real de los países es otra.
Este nuevo tipo de sociedad viene siendo cuestionada por la escuela, negándole el verdadero valor que tiene, restándole importancia y credibilidad; sin embargo si la escuela viera los numerosos aportes que esta da sin entrar en rivalidad si no sacándole el máximo provecho podría centrarse en desarrollar en los estudiantes conciencia critica sobre lo que ve, lo que lee entonces se podría evaluar los verdaderos alcances de la sociedad del conocimiento.
La escuela de hoy debe centrarse en la formación del ser humano en sus dimensiones éticas y morales para que así desarrolle y potencia la capacidad de evaluar , criticar y decidir acerca de las situaciones que afectan a su comunidad, debe ver en las tecnologías de la información la herramienta para llegar a los jóvenes, orientarlos y educarlos permitiendo que en ellos se potencie la capacidad de discernimiento con lo cual la información que recibe de los diferentes medios no seria copiada o reproducida sin antes ser cuestionada , de esta forma estaríamos devolviéndole el estatus que merece la escuela como formadora .
viernes, 12 de diciembre de 2008
martes, 25 de noviembre de 2008
sábado, 1 de noviembre de 2008
RECREATE COLOREANDO
JUEGA UN RATO...http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=pintaVedoques
Etiquetas:
DIBUJA EL ANIMAL QUE MAS TE GUSTA
sábado, 4 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)